Hojitas de Limón
  • Home
  • SOBRE HOJITAS
  • SECCIONES
    • REFLEXIONES
    • RESEÑAS
      • ANIME
      • MANGA
      • LIBROS
      • LIGHT NOVEL
      • VISUAL NOVEL
      • AUDIOVISUAL
      • VIDEO JUEGO
      • SERIE
    • RANDOM
    • EVENTOS
  • RECURSOS
  • AFILIADOS
¿Porqué es LWA tan aceptada y adorada por el público 'otaku' en general? Habiendo tanta variedad de géneros e historias, esta serie logra gustar en una amplia mayoría, y sus capítulos lograron ser uno de los mejores motivos para esperar el domingo.

Literalmente acabo de ver el último episodio, el número 25 de una serie que acompañé durante 6 meses (así que si este post les llega a generar atención en ella, ¡ya pueden ir a verla de un tirón! o si no esperen a su estreno en Netflix), y decidí aprovechar las sensaciones y sentimientos que dicho episodio me generó para completar esta entrada. 

Escribir sobre el particular caso de LWA es algo que quiero hacer desde antes de completar la reestructuración el blog. Viendo a amigos y conocidos con gustos tan diferentes a los míos escribir y comentar sobre la serie y sus personajes preferidos, además de la repercusión que estaba teniendo en los medios, me hizo querer profundizar un poco sobre esa cuestión.

Little Witch Academia fue una serie sumamente esperada desde su anuncio, al tener el respaldo de muchos espectadores que quedaron encantados con su primera aparición en el año 2013, con el formato de un corto (o un episodio unitario de 26 minutos) del mismo nombre. A eso le sumamos una película lanzada hacia finales del 2015 (LWA The Enchanted Parade), previamente financiada en Kickstarter. Ya mencionar que el crowfunding estuvo metido de por medio, nos da una idea de que a pesar de los pocos minutos totales de duración que cargaba esta serie en su espalda, encantaba y generaba al público lo suficiente como para financiarla.
Finalmente la serie televisiva se anunció en el 2016.

Dejando de lado la excelente calidad y estilo de la animación de Studio Trigger (que es uno de los motivos por los que muchos se vieron en un principio cautivados), creo que su encanto se debe a dos grandes cosas:

-La simpleza de su historia-
-El reparto de personajes-

Aviso: ¡No hay spoilers!

La idea es muy básica: Jóvenes asisten a una academia a temprana edad para poder aprender sobre magia y convertirse en grandes brujas. 
Desde el vamos, la idea de un centro educativo donde los brujos pueden aprender a dominar el fascinante poder de la magia fue explotada masivamente, siendo el ejemplo más popular Harry Potter y su saga de libros, entre muchas novelas y series japonesas donde una institución mágica está presente de alguna u otra forma. 
Es una ambientación tan común, pero a la vez tan popular, que no nos hace falta explicarla. Una academia tendrá sus directivos, sus profesores, sus estudiantes, alguna criatura mágica suelta, clases, lugares secretos y/o prohibidos, y una amplia variedad de elementos que el mundo real no nos permite, como hechizos, pociones, transformaciones y la lista sigue.
No se necesita ir muy lejos a menos que el lugar tenga alguna particularidad, pero en LWA no la hay (más allá de que es una academia sólo de mujeres, cosa que al ver el reparto queda más que claro) por lo que el desarrollo del mundo donde se desarrolla esta historia es lento y tranquilo, revelándonos distintas características cada episodio. Y, como conocemos tanto del género, no tenemos el apuro de que nos presenten y expliquen todo, por lo que no nos genera incomodidad ni ansiedad. 
Ciertos elementos y aclaraciones que más tarde se vuelven sumamente importantes no llegan hasta los episodios 8-10, y la verdad es que no nos importa demasiado que la historia no tome fuerza o genere un potente arco argumentativo hasta el episodio 12, porque estamos también lo suficientemente entretenidos viendo las vivencias de los personajes.

Toda historia (a menos que sea una narrativa experimental y/o moderna) necesita un protagonista, especialmente en mundos mágicos ¿Qué es lo que nos ofrece LWA? A Kagari Atsuko (also knows as Akko), una pésima bruja que no pertenece a una familia con prestigio mágico y que su único motivo para asistir a la academia es ser como su ídola Shiny Chariot en la capacidad de hacer sonreír a los demás con su magia, y consecuentemente luego conocerla. Pero Chariot ha desaparecido hace tiempo sin dejar rastro, y la magia utilizada con propósitos espectaculares (de puro show) es mal vista por la mayoría, por lo que obviamente los sueños de Akko son tomados como tonterías.
Sin embargo, ella tiene el poder de creer, tal como Chariot le enseñó en un show al que asistió de niña, además de ser testaruda, cabeza dura, ingenua, a veces insoportable y enojona. Y aunque son sus desvirtudes las que suelen salir a flote la mayoría del tiempo, Akko cuenta con buenas intenciones, un corazón sumamente puro y una fuerza y capacidad de seguir sus sueños inquebrantable, por lo que se convierte en un excelente personaje protagónico.

A ella la acompaña un amplio casting de personajes, todos diferentes uno del otro, inclusive en el diseño, cosa que en el anime suma mil puntos cuando uno está cansado de ver que literalmente todos tienen el mismo formato de rostro y ojos en otras series.
Lo malo: son en su mayoría estereotipos y arquetipos, pero con el transcurrir de los episodios, tenemos la posibilidad de ir conociendo características que los sacan un poco de la idea pregenerada que podemos tener de ello ¡Los guionistas supieron usarlos! La mejor manera que tuvieron para que nos encariñáramos y enfatizáramos con ellos fue usar toda la primera mitad de la serie para mostrarnos ocurrencias en episodios auto conclusivos que comenzaban a tirar pistas para la trama que se desarrollaría más adelante. Utilizaron a su favor sus características, dotándolos de virtudes y dándoles un lugar claro en la historia, donde cada uno cumple su función correspondiente.

Como elemento audiovisual en su totalidad, el guión cumple su parte en ser redondo, bien estructurado, no nos deja agujeros o utiliza recursos sacados de la galera (más que alguna que otra cosa, pero no es realmente relevante, y vamos, que la magia puede explicar muchas cosas -?-). Con una animación carismática y una buena banda sonora, un surtido de situaciones cómicas, dramáticas, alguna batalla, y además de alcanzar al espectador con la idea de continuar soñando a pesar de todas las barreras que se deban derribar, Little Witch Academia se convierte en una excelente serie que logra ser muy entretenida en el mundo que nos presenta, con los personajes que lo habitan y las ocurrencias que viven.

No puedo ponerle una puntuación perfecta, pues me hubiese gustado ver más desarrollo de los personajes secundarios ya que el tiempo solo dió espacio a desarrollar a los que más relevancia tuvieran al final, pero creo que es posiblemente una de las mejores series del año y la recomiendo a cualquier espectador que consuma anime aunque sea ocasionalmente.

Si no le gusta, muy probablemente tenga el corazón hecho una pasa. 

¡Nos vemos en el próximo post!

Aka / Melina

P.D: La imagen utilizada corresponde al poster de la película, pero fue el arte oficial que más me gustó para el post.
P.D: Esto de limitarme en la cantidad de imágenes por post hasta que arregle lo de la preview es una shit, porque me estoy conteniendo poner las mejores expresiones de Akko durante la serie.


Literal
Creo que llega algún punto en la vida en que todos 'despertamos'. Yo lo hice hace poco.



No quiero contar la cantidad de días que pasaron desde la última publicación de Hojitas. Estuve mucho tiempo mortificándome y dándome palazos gratis por ello (los que me conocen saben que mi nivel de perfeccionismo y auto crítica es alto), pero llegué a preguntarme '¿Vas a seguir diciendo que por tener el blog en rediseño durante tanto es suficiente razón para dejarlo muerto?' Consideré que sí. Di muchas vueltas, probé muchos templates, cambié un diseño casi terminado al menos tres veces, pero la esencia siempre se mantuvo igual, y de ello debo estar contenta y orgullosa.

Hoy puedo decir felizmente que Hojitas de Limón ha vuelto y mejor que nunca.
Quedan algunos pequeños detalles que completar, pero sentí era el día para publicar la noticia de su resurrección.

Hojitas es un proyecto sencillo y a la vez ambicioso. Amo la narrativa, y quiero dedicarme a ella en todo aspecto posible., por lo que llevar adelante este blog es una de mis respuestas a ese deseo.
Este blog nació en el boom de los blogs literarios, que al poco tiempo llevó al boom en los vlogs del mismo área (al menos en la comunidad hispanohablante) ¡Pero la literatura no me alcanza! La amo, pero me dedico a la narrativa audiovisual y al transmedia, es obvio que no iba a quedar satisfecha -menos siendo yo-, por lo que Hojitas expande sus horizontes, acompañado como siempre de la bendición de nuestro amado Dios Limón.

No solo encontrarán literatura, si no también reviews, comentarios y reflexiones relacionado a la narrativa en videojuegos, series, formatos audiovisuales en general (cine, cortos, visual novels), y además ¡recursos! Y eso siendo lo más reducida posible ya que no quiero extenderme mucho.

Podría comentar también sobre mi vida personal, pero este no es el sitio, así que simplemente diré que logré algunas de las cosas que quería, entre ellas ¡entrar a un editorial! No daré muchos detalles de momento, pero soy asistente de edición y me estoy esforzando en crecer.

Tengo mucho, muchísimo material para escribir y publicar (y... 3 años sin subir nada...) ¡espero que lo reciban con gusto!

Muchas gracias especialmente a Doncella de Oh my random! por creer en Hojitas y ser su más ferviente seguidora. 

Quedan algunas novedades más por presentar, pero reservemosnos algunas sorpresas.

¡Nos leemos luego!

Aka/Melina

P.D: Sí, ese es mi nombre de civil/no sacerdotisa.
P.D: Limones de premio para quien comente a qué relato pertenece el título de la entrada (además de la biblia. Pista: SciFi).



Yyyyyyyyyyyyy voy a llenar esta entrada de feels, aha, aha.

¡Limoneros queridos! ¿Cómo los trata este casi comienzo de fin de semana? Ando con muchas ganas de escribir esto así que me pondré de una vez. No esperaba que mi primer post relacionado a comentar una saga fuera de esta, pero los feels me pueden.

Gracias San Google y a la página oficial por la imagen.
Nombre de saga: Warriors (Los gatos guerreros en la edición en español)
Fecha de publicación: 2003-2004
Autora: Erin Hunter
Arte:  Wayne McLoughli
Número de libros: 6

 All the feels I'm having right now. Ok, hablando en serio. Varios lectores de habla hispana conocerán la saga recientemente editada por Salamandra con el nombre que le otorgaron en español. Conocí los libros al igual que muchos ustedes, por otros blog o viéndolos en librerías. Actualmente a Salamandra creo que le falta publicar los dos últimos... Y esta loca se cebó tanto que se los leyó en inglés 8D
A ver, la historia comienza así (?):
Vi los dos primeros libros en nuestra amiga importadora (?) Librerías Cúspide, y con muchas ganas me compré el primero. Me leí casi todo en un viaje a lo de mi padre y estaba tan asdasfdsg sacada que me puse a leer el segundo en el celular (no había llevado el kindle, aguante yo). y así seguí hasta el final omg.

El argumento, resumiendo, no es la gran cosa. Rusty/Colorado es un gato hogareño de joven edad (como 5 o 6 meses) que se siente atraído por el bosque al fondo de su casa, el cual se supone contiene misterios y peligros (uuuhhhhhhhhhh -sonidito espectral). Él tiene varios sueños relacionados con dicho tema. Una noche toma coraje y entra al bosque, encontrándose con gatos salvajes que lo atacan. Finalmente, Rusty/Colorado será invitado a formar parte del Clan del Trueno, y allí es cuando la aventura comienza (?).

Es una lectura recomendada para niños de entre 9 y 12 años (y yo soy la grandota que se los leyó a los 22/23 lol), aunque siento que parte del contenido puede ser medio perturbador para ellos (gatos atropellados, gatos sangrando, gatos que mueren everywhere, etc., bueno no los describen de manera gore -?-).
Su lectura es bien sencilla incluso en el inglés (es bueno para los que recién se animan a leer en ese idioma), la longitud de las novelas es dentro de todo corta (unas 300 páginas c/u) y muchos personajes son muy queribles <3 (más allá de que sean gatos y que con eso ganen muchos puntos).

No es una woooow super cosa a nivel argumental, ya que los libros recorren las distintas relaciones entre algunos de los gatos principales de la serie y entre los clanes que la conforman y su entorno que poco a poco comienza a cambiar por la influencia humana.
Algo que me gustó mucho es esa especie de universo que crearon las autoras (sí, son varias escribiendo bajo un solo seudónimo), con el asunto de los rangos, los gatos curanderos (all my love for you guys), el Star Clan/Clan de las estrellas y otras cosas que no contaré para no hacer spoilers. Lamentablemente siento que falla enormemente al momento de desarrollar una trama, ya que si bien cada libro tiene como un asunto principal conectado por un finito hilo, los gatos a veces son bien tontos y te dan ganas de golpearte el rostro contra el libro. Ok, es una lectura infantil, pero podría haber estado mejor por ese lado.
Otro de los puntos fuertes son los personajes. He adorado (y adoro) a algunos enormemente: Graystipe en el primer libro y luego más adelante tiene un humor genial, a Whitestorm lo adoro con honores, Cloudtail es aadsafdsgfdhfdh el típico creído de buenos sentimientos que no podes no amarlo, Cindertail me rompes el corazón y sffdsgdf mi hermosa Yellowfang, desde tu primera aparición te amé [#FANGIRLMODEOFF].
Y ya que estamos, algo que tiene muuuuuy en contra (de quejosa nomás) es la cantidad de nombres que hay que recordar, y ni hablar de los pelajes. Muchos gatos los imaginaba de una manera re flash que nada que ver con la realidad, lol, o siempre me olvidaba si tenían rayas o no o cosas así xD.

El desarrollo de la emoción no es muy bueno tampoco a nivel totalidad. El medio (los libros 3-4) son mis preferidos y son los que más feels me dieron, pero el último en especial me dejó gusto a poco, a pesar de tener unos momentos muy WHY. Debo decir que detesto el final enormemente.
Esta es mi reacción general ante cada libro:
Primer libro: Leo un libro protagonizado por gatos, me gusta.
Segundo libro: Me encanta tener una BROTP de gatos, aha, aha.
Tercer libro: Me hacen sufrir, my gad. Mis pobres feels.

Cuarto libro: WHYYYYYYYYYYYYYYYY!? (agregarle un lagrimeo descomunal)

Quinto libro: Esto se está poniendo todo muy WTF.

Sexto libro: Ese final....

Insisto que no es la gran cosa a nivel historia, y no se encontrarán con cosas super wow que los harán reflexionar, si se encariñan con los personajes, sufrirán mucho, mucho, mucho (lloré con una muerte :C).
Pero si no les gustó el final ¡No se preocupen! Tenemos como 30 libros más para leer xD
Esta primer serie de seis libros componen la saga introductoria, ya que luego hay varias más de 3 / 4 / 6 libros cada una. La segunda es una continuación directa a la primera y luego las otras sé que se alejan de lo que estamos habituados. ¿No estás satisfecho con eso? ¡No te preocupes! También tenemos libros exclusivos para desarrollar la historia de algunos personajes en específico ¡Y manga! (que es malísimo pero meh).
Si les gusta, Warriors hay para rato. Además, las autoras andan escribiendo otras dos series aparte, una de perros y otra de osos. Si no eres fan de los felinos ya sabes que puedes irte a otro lado (?).

Si tuviera que ponerle un puntaje a la saga, sería 3,5. No es una maravilla, la adoro a pesar de tener cosas que me molesten enormemente. Está bien para entretenerse y adorar a varios personajes (la tengo con esos gatos).
Tienen un fandom bastante grande... En su mayoría infantil/juvenil por obvias razones, y hay algunos artes preciosos.

Actualmente ando leyendo uno de los Super Edition (de esos libros independientes que se concentran en un personaje particular) y me está aburriendo un poco... No sé, creo que el hecho de que sean gatos me hace amarlos y ya (?).
Como sea, es complicado reseñar una saga en su totalidad, pero lo intenté xD Ya nos veremos más adelante con otras....

Saludos, Aka/Leaf

PD: CLOUDTAIL PARA PRESIDENTE!
PD2: La traducción de los nombres al español es horrible.
Ahhhhhhhhhh ¡Ya! Cuenta la leyenda que cierta limonera debía terminar un guión y actualizar su blog, pero por asuntos de la vida nunca lo hizo...

¡Genial!

¿Cómo andan pequeños limoneros? En mi caso me encuentro con un día nublado bien feo, feo, y con un dolor de muelas horrible (para colmo el dentista no me atiende). Dado que comenzamos el mes de agosto (qué rápido se está pasando este año), muchos andan publicando sus resúmenes de lectura o de publicaciones de su blog y demás... Y bueno, yo, aquí, contándoles que tengo problemas de ortodoncia (?).

Básicamente mi estado a la hora de escribir el guión
Realmente desconozco el sentido de esta entrada (?) Supongo será contarles un poco cómo me ha ido con el proyecto/obligación de escribir un largometraje para la universidad. Resumiendo: bien y mal.
Por un lado, a nivel creativo y soltura (?) me ha servido mucho, es genial flashearle mucho al momento de planear y escribir y todavía más al sentarse y decir ¡Quiero hacer un musical! Es todo muy random y eso me encanta.... Pero, aggggh, la frustración que tengo por las pocas ganas que me dieron de escribirlo. Entre mi poco interés por ese texto en comparación a otros y mis problemas personales, el susodicho escrito quedó medio muerto (?) Realmente no estoy con ánimos de escribir algo que no me gusta, así que ya veremos que sucede con mi querida Proyectual 3 de Guión.


Supongo a más de uno de mis seguidores les gusta escribir, se dediquen mucho a ello o no, y espero sentirme acompañada cuando tocamos el tema de no terminar las cosas ¡Es horrible! Pero si pierdo el interés y la conexión en algo, no puedo forzarme a seguirlo D: Y dejar que el tiempo pase no siempre ayuda, así que ya veremos.

Realmente tengo unos meses muy para atrás en el área de la salud y de mis pasatiempos. Casi no leo y cuando lo hago me tardo e_e Cosa que me molesta, pero ya, intentaré cerrar el asunto del guión y aprovechar las tres semanas que me quedan sin uni, y al mismo tiempo intentar ponerme al día con doblaje.
Nota: Eso también es muy frustrante.
Así también...

Por otro lado, sobre el señor blog ya les  había dicho que modificaría algunas cosas a nivel visual pero ligeramente (en lo personal el logo, header, gama de colores y font me encantan), más que nada en la parte de los windgets que nunca los quiero ni en los foros xDDDD

Como sea, intentaré ponerme al día con reseñas y demás este fin de semana que tengo muuuuchas para escribir, aunque algunas lecturas quedarán en mini reseñas o en la nada por la longitud del libro o los comentarios que pueda emitir sobre el mismo.

Nos vemos limoncitos.

Saludos, Aka / Leaf
¡Buenas limoncitos! ¿Cómo los trata esta mañana de viernes?

Mientras ando con los ajustes del blog y vuelvo a sufrir por el guión que tengo que terminar de escribir.... He notado que debería comunicarles sobre este pequeño sitio y  el pack de la semana.

Humble Bundle es una página web donde, semanalmente, lanzan un pack (normalmente de juegos de carácter indie) el cuál uno es libre de comprar al precio que desea. El dinero que recaudan se utiliza para caridad, pero también uno es libre para decidir si el dinero que pone va a los organizadores de la web o para los autores de los productos en "oferta". En resumen, eso xD
Esta semana han lanzado otra vez un pack de e-books (aclaro que esto es siempre en inglés) y quedan unos 5 días aproximadamente antes de que lo retiren y lo cambien por otro tipo de oferta. Les dejo el copypasteo de la lista actual :D

Ten sweet literary works. Humble eBook Bundle 2 features ten novel works of prose from respected authors and artists. Name your price for Little Brother by Cory Doctorow, Boneshaker by Cherie Priest, Spin by Robert Charles Wilson, and Shards of Honor by Lois McMaster Bujold. Customers who beat the average price will also get The Last Unicorn: Deluxe Edition by Peter Beagle, Just a Geek by Wil Wheaton, xkcd: volume 0 by Randall Munroe, Signal to Noise by Neil Gaiman & Dave McKean, The Poison Eaters and Other Stories by Holly Black, and Machine of Death edited by Ryan North, Matthew Bennardo, & David Malki.
Pay what you want. Separately, this anthology of literary greatness would typically cost around $115. But we’re letting you set the price!

Normalmente el pack comienza con unos 5 productos, pero a los dos  tres días siempre agregan cosas nuevas, así que si piensan seguir al sitio, les recomiendo esperar un poco antes de realizar sus compras (aunque creo que se le adjuntan automáticamente si ya compraste algo).

Humble Bundle tiene también una oferta semanal aparte, en esa siempre son juegos y normalmente trabajan con compañías que aportan varios de sus títulos en cuestión. Pueden también anotarse en el newsletter para que les avisen cuando cambian los packs y así estar al tanto.

Aquí el sitio web ¡Clickeame!

Creo que no diré mucho más por hoy, nos vemos~

Saludos, Aka/Leaf
Y que yo sigo con vida.

Ehm, sí, cof, cof ¡Hola! *se saca una telaraña de la cabeza* ¿Cómo se escribía acá..? ¡Oh, no importa! Fieles limoncillos, es un gusto volver a hablarles <3 Seré breve ya que no tiene mucho sentido alargarse con esta entrada.

Quienes leían mis bizarras e inútiles entradas de este pequeño blog, habrán notado que desaparecí prácticamente por completo de esta y otras redes sociales (incluso en GR mi actividad disminuyó). He tenido una serie de problemas personales de los que ya me encuentro muchísimo mejor y, sumando eso a una enorme falta de tiempo por la uni y el trabajo, he dejado en espera muchos proyectos, entre ellos este sitio. Ahora que estamos en vacaciones de invierno (aunque me queda terminar este condenado guión para la proyectual) pienso ir reviviéndolo de a poco, hacer algunas reformas no muy grandes a su formato y aspecto visual y bueno, mantenerme activa, que es lo que más cuesta xD

Tengo varias reseñas pendientes y algunas lecturas que complementarían otras notas en elaboración, así que vayan preparando sus ojos para mis post de tamaño XL : D!

Volveré a dejar comentarios en los blogs que sigo también :3

Un saludo, Leaf, Aka, ya ni sé con qué sobrenombre firmar xD
Buueeenaaas~ queridos limoneros *tararea* ¿Cómo se encuentran el día de hoy?
Vengo con una reseña algo tarde, ya que debería haberla publicado hace como dos meses, pero mejor que nunca. Es un libro que se merece ser bien trabajado y analizado, pero mi memoria no me permitirá para mucho.
Por cierto, he decidido sacar el sistema de puntuación del blog, ya no existe. Muchas veces es difícil puntuarlo y hay quienes pueden malinterpretar la diferencia de puntajes entre distintos libros al no comprender en qué me baso para puntuarlos, por lo que, ahora, simplemente, pasaré a dar mi opinión sobre ellos.

Además, este no seria realmente el Exprimiendo #01, pero lo es con ese nombre de manera formal. Comencemos~


Título: Dune
Autor: Frank Herbert
Editorial: DeBolsillo
Páginas: 670
ISBN: 9788497596824

Arrakis: un planeta desértico donde el agua es el bien más preciado donde llorar a los muertos es el símbolo de máxima prodigalidad. Paul Atreides: un adolescente marcado por un destino singular, dotado de extraños poderes, abocado a convertirse en dictador, mesías y mártir. Los Harkonnen: personificación de las intrigas que rodean el Imperio Galáctico, buscan obtener el control sobre Arrakis para disponer de la melange, preciosa especia y uno de los bienes más codiciados del universo. Los Fremen: seres libre que han convertido el inhóspito paraje de Dune en su hogar, y que se sienten orgullosos de su pasado y temerosos de su futuro. Dune: una obra maestra unánimemente reconocida como la mejor saga de ciencia ficción de todos los tiempos.

Corría el mes de...  Agosto o septiembre, no recuerdo bien. Fui a una comiquería/librería que visito casi mensualmente y me encontré con esta edición económica del libro. Había leído muy buenos comentarios y grandes menciones respecto a la serie. Finalmente dije ¿Por qué no? Y en mi necesidad de leer más de lo agrupado dentro del género de la Ciencia Ficción, decidí llevármelo a casa.

Al cabo de una o dos semanas, comencé a leerlo y debo decir que ya desde el principio se me volvió muy interesante, aunque me desorientaba con facilidad.
Es posible que en sus primeras 50 páginas uno se pierda un poco o le cueste algo establecer imágenes claras del mundo en el que todo transcurre o recordar nombres, pero pronto saber a quienes tener en cuenta. Además, mi edición al menos, cuenta con un adjunto al final que funciona como guía y diccionario para términos del universo.

Como saben, no tiendo a hacer resúmenes al estilo sinopsis en mis reseñas, creo que para ellos ya tienen la publicada en la contratapa o solapas de los libros, además, al haberlo leído hace tres meses, no puedo tener todo muy claro en mi mente, y menos con una novela como esta.
Tiene una trama muy enredada pero organizada, excelente, bien configurada, es de las mejores que me he encontrado con dicho aspecto. Si bien algunas cosas con predecibles (o las sabemos de antemano por X o Y de la historia) uno no se cansa, es un placer perderse entre sus páginas.
Con una enorme variedad de personajes y contando con reflexiones y juegos psicológicos muy interesantes, es una novela que me hizo pensar. Mucho se discute sobre su mensaje moralista y altamente naturalista, aunque tampoco creo que lo sea tanto como lo vendían algunos en sus comentarios respecto a la novela.

Se encuentra dividida en -si no me equivoco- tres partes. Mi preferida ha sido la tercera. La segunda es la más densa y lenta, repetitiva, la primera es una muy buena introducción. Pueden aprovechar esto quienes crean que casi 700 páginas de un libro en formato de bolsillo es mucho como para leérselo en menos de un mes, aunque les aseguro que se entretendrán, y si bien hay algunas partes que no terminan más, como se dice por aquí, otras se las comerán sin darse cuenta del paso del tiempo y necesitarán con urgencia saber cómo continúan las cosas.

Es un libro que se merece mejores palabras que estas que le estoy dedicando, la calidad de esta reseña en pésima considerando de lo que hablamos, pero con este transcurso de tiempo me cuesta encontrar las palabras adecuadas con las que expresarme.
Es una novela que me ha encantado a su manera y que posiblemente vuelva a leer en un futuro.

Es importante comentar que la serie de libros de Dune es larga, pero no todos fueron escritos por Herbert, otros lo fueron por su hijo y otro autor cuyo nombre no recuerdo, aún así, la mayoría de los críticos y lectores coinciden en que la serie decae mucho a partir del tercero, por lo que leer el primero es suficiente y al limitarse uno podría evitarse algunas decepciones.
Por mi parte, seguramente lea el segundo más adelante, no tengo apuro.

Dune es un libro totalmente recomendable e interesante, pasando por la acción, el misterio, la reflexión, mezclando personajes y ambientes, clases, status, posiciones. Una obra maestra con todas sus letras.
Hooola queridos limoneros ¿Cómo los trata este mes de enero? El calor aquí molesta pero por suerte no tanto como en diciembre.

Ignoren el hecho de que mis entradas seccionales (?) escaseen, ando un poco ocupada todavía con otros asuntos y tampoco me han dado los ánimos para ponerme a escribir, pero aquí andamos, con posibilidad de doble entrada el día de la fecha~

Esta entrada será express:


¡Mis limoncillos y yo necesitamos recomendaciones!

Como saben, me he apuntado al Literary Exploration en GoodReads, y debo leer 24 géneros distintos. Debido a que dentro de un mes aproximadamente volveré a estar ocupada con la universidad y espero el trabajo, no tendré tanto tiempo para dedicarle a la lectura, por lo que me gustaría avanzar con los retos en esas semanas que me quedan.

Necesito recomendaciones para los siguientes géneros:

Aventura - Biografía - Drama - Fantástico - Histórico - Horror -Humor -Realismo Mágico - Misterio -Paranormal - Cs. Ficción - Steampunk -Thriller - Victoriano

Se agradece cualquier tipo de recomendación, pero se agradecería más aún que los libros no superaran las 500 páginas y que, en el caso del horror, no fuera muy fuerte porque no me agrada xD

Es todo por el momento limoncillos en canastos de caramelo, nos leemos más tarde ;3

Saludos, Aka / Leaf





¡Buenas queridos limoneros y limoneras! ¿Cómo se encuentran? Aquí todo caluroso, pero contenta porque estoy superándome respecto a mi velocidad de lectura, lo que me deja bastante contenta.

Hoy vengo con la alegría de anunciar que Lau de Fantasía Mágica y Livi de En mi Mundo me han otorgado dos "premios" distintos. La verdad no me lo esperaba.

Espacio que fomenta la literatura

Este fue el otorgado por Lau, y es parte de una campaña para fomentar la literatura.  Este mismo premio se lo otorgaré a otros blogs en el transcurso de estos días :3 Hay algunas reglas que seguir.

1. Indicar los 10 blogs que han de recibir el sello.
2. Avisar a los blogs que han de recibirlo.
3. Colocar la imagen en el blog para apoyar la campaña.
(En mi caso ya la he colocado aquí al costadito).
4. Responder a la pregunta: ¿Qué libro aconsejamos para una persona que comienza a leer?

Respecto a la pregunta que hay que responder, sinceramente no me siento tan capaz de responderla xD Creo que depende mucho de los gustos de cada uno, a mi no me van los géneros que le van a otros, por ejemplo. Además de esto, hay que tener en cuenta la edad.
Creo que, para todos, hay varios clásicos que pueden leerse en cualquier edad, obras de Shakespeare, El Quijote, Oscar Wilde, etc, etc. Aunque, si es alguien que casi nunca lee, le recomendaría comenzar con cosas pequeñas, que no pasen las 150 páginas, y luego, si se anima, ir progresando a un número mayor, aunque claro, si le llama la atención una historia más larga, adelante, que sea largo no significa que pueda resultar pesado o aburrido.

Ahora, mis candidatos (a ver si llego a los diez xD):

★ Livi, de En mi mundo (Que sepa no recibiste este xD).
★ AquaVioleta, de aquateca
★ Mary Rose, de La Guarida de Ulrica
★ Begoña, de The Source of Freedom
★ Nina, de Rapsodia Literaria
★ Mari, de ¿Qué Leer? ¿Qué quiero leer?
★ Hannah, de Luminous Words
★ La mujer, de Ex-Libri
★ Niva, de Equinoccio
★ Aineric, de Yo leo, Yo comento

(Seguramente más de uno de ellos ya recibieron este premio. Es difícil cuando alguno de los blogs que más leo llevan más de un año en funcionamiento. Pero bueno, espero se sientan halagados al recibir mención más de una vez).

--------------------------------------

Pasando al premio que me ha entregado la tierna Livi, debo contestar algunas preguntitas, pero siguiendo dos sencillas reglas.

★Contestar las primeras 6 preguntas y luego las preguntas que nos dejo quien nos nominó. 
★Cada nuevo nominado deberá crear 11 preguntas y nominar a 7 Blogs que tengan menos de 200 seguidores.

Primera parte:

1- ¿Como y cuándo empezaste a escribir un blog?.
Comencé hace cosa de 6 meses si no me equivoco, al menos desde que me planteé hacerlo.

2- ¿Dé que te gusta más escribir y por qué?.
Ando algo vaga para hacer reseñas xD Creo que lo que más me gusta escribir de aquellas cosas que he visto se escribe poco, las cosas más íntimas respecto a la ficción.

3- ¿Cómo se te ocurrió el nombre de tu blog?.
Es el mismo nombre de mi tumblr y está inspirando en uno de mis sobrenombres (Leaf o Lemon Leaf). Mi historia con los limones tiene casi 3 años y es todo culpa de unos gatos con ojos azules y rojos (?). Quería que no fuera un nombre que se limitara a literatura ni caer en hacer mención de la misma en él, así que me fuí a algo bastante distintivo.

4- ¿Cúal es tu mejor post?
No sabría decirlo... tiene pocas entradas todavía. Estoy bastante conforme con la primera reflexión que hice.

5- ¿Cuál es tú inspiración para bloggear ahora?
Más que nada conocer personas que se sientan igual que yo, hacer a otros reflexionar y quizás, de alguna manera, ayudarlos a estar más felices y conectarse más con los mundos que crean o conocen.

6- Un mensaje para tus lectores.
Cuidado con el uso que le dan a sus limones, podemos acusarlos de herejía y el Dios Limón les tirará jugo en sus ojitos <3

Segunda parte:

1- ¿Cuál es tu momento del día preferido?.
Uhm la noche. Casi siempre la tengo libre y es cuando dejo de sentir que no estoy aprovechando la luz solar xD

2- ¿Cómo elegís un libro?.
Sinopsis, opiniones, género, interés que me provoca.

3- ¿Cuál es tu genero favorito? ¿Porqué?.
Fantástico, surrealista... Me gusta la imaginación, la creación de universos distintos al nuestro o que se juegue con el mismo.

4- ¿Cuál es el libro que todos deberían leer?¿ Porqué?
No sabe no contesta 83 xD Hay demasiados libros que leer, no creo que haya uno solo entre millares en el mundo que se merezca no ser leído, todos se lo merecen.

5- ¿Cuál es el personaje más interesante que conociste en un libro?
Uhm... Hay muchos personajes interesantes... Me cuesta un poco elegir, creo que debería escoger entre mis preferidos. Iré por Lee Scoresby de la trilogía La Materia Oscura. Además de ser mi preferido, la ser un personaje ya adulto se me hace muy interesante, presenta muchas particularidades y sigo esperando que el autor saque el libro que se supone era precuela a la trilogía <_<

6- ¿Te gustan los cuestionarios? :P
Mientras no sean extensos y difíciles si xD

7- ¿ Te gusta hacer otras cosas mientras lees? 
Cuando leo en el tren o subte de ida o vuelta de la uni, muchas veces escucho música, me ayuda a no distraerme con los sonidos del vagón. Pocas veces mi propia música me distrae, quizás porque ya la conozco.

8- ¿Cómo reaccionarias si te enteraras de que una editorial quiere publicar tu libro?
Explotaría el mundo en papelitos de colores.

9- ¿Tu propia biblioteca de tamaño colosal o una casa de tamaño colosal sin biblioteca?
Me quedo con la biblioteca xD

10- ¿ Fantasía o realidad?
Mezclemos ambas <3

11- Esta la copio de Lunnaris ¿ ¿Vos tampoco tienes ni idea de que poner en tus 11 preguntas?
Ya veré cuando comience a redactarlas~

--------------------------------------

A continuación dejo a mis blogs elegidos y sus respectivas preguntas ¡No me odien!

★ Doncella, de El Jardín de la Doncella (no hace falta que lo hagas Donce, pero aún así quiero ayudarte ;3)
★ Neurona, de Falkal
★ Bopopola, de Dreamy Library
★ Marisol, de El bosque de Libros

Deberían ser 7 pero estos son los únicos blogs que encontré entre los que sigo con menos de 200 seguidores D: En todo caso, agregaré otros más adelante.

A continuación, sus 11 preguntas~

1- ¿Tienes algún otro sitio además del blog nombrado?
2- ¿Eres capaz de ponerle a un hijo o a un mascota el nombre de un escritor o personaje ficticio?
3- ¿Qué te han llegado a decir respecto a tus gustos?
4- Si un día apareciera yo con una docena de limones en una caja ¿Qué harías con ellos?
5- ¿La lectura/escritura es parte muy importante de tu vida o solo un hobbie?
6- ¿Qué es lo que haces o harías en un Feria del Libro (o similar)?
7- ¿Eres abierto respecto a los géneros que lees?
8- ¿Te gustaría trabajar en una librería?
9- ¿Libros digitales o de papel?
10- ¿Siempre leíste o tuviste tus años sin mover los ojos demasiado?
11- ¿Se te exprimió el cerebro contestando tantas preguntas?

¡AAAAAAAH! ¡Por fín! Después de más de una hora, terminé con esta entrada kilométrica :D Ahora queda avisar a cada uno de los blogs, OMG.

Espero tengan una buena semana~ 

Saludos, Aka / Leaf
Entradas antiguas Inicio

About Me

28 años - Argentina - Escritora, ilustradora, guionista, editora - Sacerdotisa del dios limón a medio tiempo

Goodreads

Goodreads: Book reviews, recommendations, and discussion

Aviso

Decidí retirar el chat del blog ya que no tenía buenos controles. Si desean decirme algo, están invitados a contactarme por mail o la página de Facebook.

Populares

  • Retos 2013 Parte #01: Visuales + Ligeras + Juegos + Un John Green medio colgado
    Buenas queridos lectores~  ¿Cómo han pasado las fiestas? Personalmente no las festejo, mi familia si así que bueno... Por aquí todo bien xD...
  • Reseña: El señor de los ladrones, Cornelia Funke
    ¡Buenas queridos limoneros! Como siempre, muchas gracias a los nuevos seguidores que van llegando al pequeño rinconcito que tengo en la red...
  • Exprimiendo Sagas #01: Warriors (First Series)
    Yyyyyyyyyyyyy voy a llenar esta entrada de feels , aha, aha. ¡Limoneros queridos! ¿Cómo los trata este casi comienzo de fin de semana? ...
  • Exprimiendo #01: Dune
    Buueeenaaas~ queridos limoneros *tararea* ¿Cómo se encuentran el día de hoy? Vengo con una reseña algo tarde, ya que debería haberla publi...
  • De escritoras frustradas y ataques de stress
    Ahhhhhhhhhh ¡Ya! Cuenta la leyenda que cierta limonera debía terminar un guión y actualizar su blog, pero por asuntos de la vida nunca lo hi...

Seguidores

Bloglovin

Follow

Label

anime Eventos Libro Random recursos Reflexiones Reseña

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

¡Visitas!

ADs

Copyright © 2017 Hojitas de Limón

Created By ThemeXpose